Recordando a... Gianni Rodari

Para saber más:
http://www.librosalfaguarainfantil.com/es/autor/gianni-rodari/
http://revistababar.com/wp/
http://es.wikipedia.org/wiki/Gianni_Rodari
http://www.educared.org.ar/imaginaria/12/5/rodari.htm
El catálogo de la biblioteca del CEIP Cisneros de Santander se puede consultar todos los días lectivos, de lunes a viernes, desde las 9,00 a las 18,00 h. Pinchando AQUI
Si queréis leer una novela maravillosamente bien escrita, una historia de amor ambientada en los días previos a la guerra civil, proyectada hasta América...eso sí en más de 900 páginas, agarraros a "La noche de los tiempos" de Antonio Muñoz Molina. ¡A mí me ha encantado!
Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro del grupo de mayor esplendor poético del siglo XX: la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles. Reconocido con numerosos premios entre los que destacan el Nacional de Literatura, el Lenin de la Paz, el Nacional de Teatro y el Cervantes de Literatura.
La vida de Rafael Alberti, tan prolongada en años y vivencias, recorrió el siglo XX desde sus albores hasta su ocaso. Fue un viaje a través de las amplias y profundas transformaciones del mundo en una centuria llena de luces y sombras, de dolor y de satisfacciones. Fue un viaje a través de muchos países, de muchas lenguas y muchos acentos, de muchos ambientes enriquecidos por matices muy diversos, por soles y nubes, por mares y ríos y gentes... Así fue la vida de Alberti, y, también así es su obra que, como él mismo afirmó en alguna ocasión, fue construida de una manera meditadamente autobiográfica.
Recientemente me ha llegado un correo electrónico con una presentación interactiva en Powerpoint en la que se nos ofrecían algunas de las obras más conocidas de la poesía.
Si quereis disfrutar vosotros también de unos momentos de poesia pinchad AQUI
Seguro que os acordais que el lunes 10 de mayo vimos en el teatro "Modesto Tapia" el espectáculo "Una cita muy importante. El placer de leer" y que César Bueno y Alberto Sebastián, además de deleitarnos con sus vivencias sobre algunos libros, nos prometieron dejarnos una selección de libros que ellos personalmente recomendaban ¿Quereís saber cuáles son? Pinchad en los siguientes enlaces.
Libros recomendados
Libros del espectáculo
Por otro lado, de bien nacidos es ser agradecidos ¿qué libros les recomendaríais vosotros a César y Alberto? Ponenlo en los comentarios...
Comenzamos esta sección recordando a Roald Dahl. Uno de los autores más queridos y leidos de la literatura infantil y juvenil por obras como Charlie y la fábrica de Chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda o el superzorro.
Roald nació en Llandalf, un pueblecito en el país de Gales, el 13 de septiembre de 1916.
Durante su infancia sufrió el rígido sistema educativo británico que reflejaría luego en algunos de sus libros.
Terminado el bachillerato, entró a trabajar para una compañía petrolífera en África. En ese continente le sorprendió la segunda guerra mundial, en la que tomó parte como piloto de aviación. Estuvo una larga temporada hospitalizado al ser derribado en combate tras lo cual fue transferido a Washington, DC como Agregado Militar Aéreo y allí empezó a escribir.
Su incursión en la literatura infantil estuvo motivada por los cuentos que narraba a sus cuatro hijos.
Su primer libro para niños fue Los Gremlins. Dahl continuó creando algunas de las historias para niños más amadas del siglo XX, tales como Charlie y la fábrica de chocolate Matilda y James y el melocotón gigante.
Roald falleció en Oxford el 23 de noviembre de 1990, así pues, se cumplen 20 años de la desaparición de este autor. Aunque los compromisos solidarios de Dahl han sido continuados tras su muerte a través de las organizaciones benéficas de Roald Dahl que, entre otras cosas, ayudan a los niños con problemas hematológicos, neurológicos y de alfabetización.
Acaban de colocar nuestro Blog "La aventura de la lectura" en el Portal de Bibliotecas de Cantabria.
¡Todo un honor inesperado!. Acabamos de poner en marcha el blog y todavía estamos "en fase de pruebas", poniendo nuestros primeros post, añadiendo poco a poco ideas interesantes y reflejando algunas de las muchas ideas e iniciativas de las que se llevan a cabo en el centro ¡nos queda tanto todavía!...
El caso es que aceptamos con orgullo el reconocimiento y os invitamos a visitar su blog:
http://arbidoc.blogspot.com/
Está claro que las buenas historias no desaparecen nunca ni pierden vigencia. Hay películas clásicas, libros clásicos y, como no, también cuentos clásicos que generalmente son contados de generación en generación. Y digo generalmente, porque en esta ocasión van a ser los niños de 4 años los que interpreten el cuento para sus compañeros. Algunos con mucho arte, otros con timidez, con gracia, ... pero todos ellos y siempre con esa ilusión que transmiten los niños.
Ya hemos comentado en post anteriores que los alumnos de 2º se están acercando a la poesia a través de las obras de autores tan destacados como Albertí o Miguel Hernández (aprovechando la celebración de su centenario). Para compartir un poco de la magia que se respira mientras se leen y escuchan las palabras del poeta os dejamos este video, con una de las poesías que se han leido en la clase:
y PINCHANDO AQUÍ el enlace para leer "El rayo que no cesa", del cual os ofrecemos, como muestra de su calidad literaria, el soneto nº 4:
Gracias a la colaboración de la librería GIL de Santander, se ha podido montar una exposición de libros con opción a compra en la biblioteca del colegio. Es una buena oportunidad para acercar a los niños a la lectura y para hacerse con algunos ejemplares a precio reducido. Durante toda esta semana se mantendrá la exposición y la mayoría de los cursos ya se han acercado a echar un vistazo y tener entre sus manos las últimas novedades editoriales.
Designed by EZwpthemes
Converted into Blogger Templates by Theme Craft